Quién te paga cuando estas de baja por accidente laboral
Cuando sufres un accidente laboral, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿quién me paga ahora?
La respuesta depende de varios factores, como el tipo de baja, el convenio colectivo y si hubo negligencia de la empresa. Te explicamos quién se hace cargo de tu salario, qué porcentaje cobras y qué derechos tienes como trabajador.
¿Qué se considera un accidente laboral?
Un accidente laboral es cualquier lesión que sufre un trabajador durante su jornada laboral o en el trayecto al trabajo (in itinere). Puede ser desde una caída, una lesión por esfuerzo repetitivo, hasta un accidente de tráfico si estás trabajando como conductor o comercial.
¿Quién te paga durante la baja por accidente laboral?
Depende del momento en el que te encuentres y del tipo de contrato o convenio que tengas:
1. Primeros días de la baja (hasta el día 3)
-
En general, no se cobra nada, salvo que el convenio diga lo contrario.
2. Desde el día 4 al 20
-
Mutua de accidentes de trabajo o el INSS: te pagan el 75% de tu base reguladora.
-
Algunas empresas complementan el resto hasta el 100%, según convenio.
3. A partir del día 21
-
Se mantiene el 75% de la base reguladora.
-
De nuevo, puede completarse hasta el 100% si el convenio lo establece.
Importante: si la empresa tuvo responsabilidad en el accidente (por ejemplo, falta de medidas de seguridad), podrías reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios.
Se cobra el 100% estando de baja por accidente laboral
¿Y si el accidente fue culpa de la empresa?
En ese caso, además de la prestación por incapacidad temporal, podrías tener derecho a:
-
Recargo de prestaciones (si hubo infracción de normas de prevención).
-
Indemnización por responsabilidad civil.
-
Posible incapacidad permanente si quedas con secuelas.
¿Puede ayudarte un abogado especialista?
Sí. Un abogado experto en responsabilidad civil y derecho laboral puede ayudarte a:
-
Evaluar si puedes reclamar una indemnización adicional.
-
Comprobar si la empresa cumplió con sus obligaciones legales.
-
Reclamar frente a la mutua o al INSS si no estás de acuerdo con el alta médica.